viernes, 17 de febrero de 2017

EL CID. PELÍCULA


AUDIOLIBRO EL CANTAR DE MÍO CID


EL POEMA DE MIO CID


LÍRICA GALLEGO-PORTUGUESA


LA LÍRICA POPULAR CASTELLANA


LA LÍRICA CASTELLANA Y EL ROMANCERO VIEJO


           LA LÍRICA CASTELLANA
    Las primeras muestras de la lírica castellana son:
    La jarcha, que es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos en hebreo por poetas andalusíes, árabes o hebreos en la Hispania musulmana y que se fueron transmitiendo de generación en generación de manera oral. El tema suele ser el amor al igual que en las Cantigas gallego-portuguesas y la lírica europea.
    Los villancicos, propios de la lírica castellana, canciones que entonaban los habitantes de las villas, en los cuales es importante el entorno rural como la fuente donde se encontraban los amantes. Los villancicos se transmitían de forma oral y generalmente cantándolos.

Lírica gallego-portuguesa
   La lírica gallego-portuguesa es aquella que fue escrita en gallego-portugués en diversas zonas de la Península Ibérica entre los siglos XII y XV En esta lírica destacan las cantigas de amigo, las cantigas de amor, los cancioneros de burlas y los cancioneros religiosos


EL ROMANCERO VIEJO

     El romancero viejo es un gran conjunto de romances que eran cantados por los juglares y por el pueblo a mediados y finales del siglo XIV y durante todo el siglo XV. Es una poesía de tradición oral y de carácter narrativo donde el autor a veces puede expresar sus sentimientos.
   Tipos de romances
   Históricos: Trata sobre la historia de un pueblo.
   Fronterizos: Narran lo que pasa en las fronteras y en las batallas contra los moros.
   Legendarios: Están basados en leyendas populares.
   Carolingios: En estos romances se narran las hazañas de lo héroes franceses.
   Novelescos: Se basan en temas inventados.
   Líricos: En estos romances el autor expresa sus sentimientos.
TRABAJO REALIZADO POR LAURA MARTÍNEZ

martes, 14 de febrero de 2017

GONZALO DE BERCEO

1. Biografía

   Gonzalo de Berceo nació en Berceo (La Rioja) en 1196. Fue clérigo y vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla (Logroño), donde se ordenó sacerdote, y en el de Santo Domingo de Silos (Burgos). En el monasterio de San Millán de la Cogolla ofició como clérigo secular, y llegó a ocupar los cargos de diácono (hacia 1120) y presbítero (hacia 1237).
   Fue considerado el primer autor de nombre conocido en España y el primer representante del llamado «mester de clerecía». El mester de clerecía es una escuela medieval de hombres de letras, cuya principal aportación fue la difusión de la cultura latina.
   Sus obras se caracterizan por estar escritas en cuaderna vía, es decir, estrofas de cuatro versos alejandrinos monorrimos.  Como era habitual en esta escuela “mester de clerecía” sus obras son de carácter religiosos y se clasifican en tres grupos:  • Vidas de santos • Obras marianas
   • Obras de temática religiosa más amplia, de tipo doctrinal.
   Probablemente, su obra fue difundida de forma oral por los juglares. Tiene un claro objetivo didáctico y moral y se caracteriza por un tratamiento sencillo y popular del lenguaje.
   En cuanto a su muerte, no se sabe con exactitud la fecha exacta de ésta, pero debió ocurrir en la segunda mitad del siglo XIII.
   2. Obra.
   Sus obras pueden agruparse de la siguiente manera, atendiendo a su temática e inspiración religiosa:
   ● Obras hagiográficas.
   o Vida de San Millán de la Cogolla.
   o Vida de Santo Domingo de Silos.
   o Poema de Santa Oria.
o Martirio de San Lorenzo.
  ● Obras doctrinales:
   o Los Signos del Juicio Final.
   o Del sacrificio de la misa
  ● Obras Marianas:
   o Loores de Nuestra Señora: constituyen una historia de la humanidad bajo la advocación de María.
  o Milagros de Nuestra Señora
   o Duelo de la Virgen
  
2.1. Obra: Milagros de Nuestra Señora.
   Milagros de Nuestra Señora es la obra más conocida de Gonzalo de Berceo. Fue escrita entre 1246 y 1252.
   La principal fuente de esta obra es la colección de milagros marianos procedentes de una fuente latina medieval. Berceo, versificó una colección de veinticinco de estos milagros a los que precedió de una introducción alegórica original.
   En estos milagros se muestra la beneficiosa intervención de la Virgen en la vida de los devotos, con lo que el autor busca aumentar la devoción por esta.  
 
   2.1.1 Las principales características.
   Milagros de Nuestra Señora presenta una serie de características que la hacen ser una de las principales obras del siglo XIII. Las características más importantes son:
   ● La presencia del autor, que aparece en los milagros hablando directamente con su público.
  ● Introduce elementos cotidianos con el fin de atraer a sus oyentes.
  ● Casi todos los milagros siguen la misma estructura.
  ● Emplean elementos típicos del arte juglaresco.
  ● La temática común es la devoción a la Virgen.
  ● Al final de cada relato aparece una moraleja, para hacer entender al oyente las ventajas de ser devoto de la Virgen.
  ● Al iniciarse la historia, narrada en orden cronológico, la voz del narrador indica donde conoció el milagro, cuándo ocurrieron los hechos y quién los protagonizó.
  ● Después se refiere al protagonista, que suele ser un hombre, y nos describe sus virtudes y sus defectos.
 
   2.1.2 Estructura de los Milagros de Nuestra Señora
   La obra se puede dividir en dos partes, por un lado la introducción en la que se presenta a la Virgen como un prado maravilloso en el que el hombre siempre encontrará albergue y descanso. Por otro, los veinticinco milagros que tienen como propósito probar esta concepción de la Virgen María, por lo que sus argumentos giran en torno a la descripción de la Virgen como favorecedora y auxiliadora de sus devotos, aunque sean reconocidos pecadores. En líneas generales, su estructura es muy sencilla que se forma mediante la unión de tres elementos:
   ● La tentación, realizada por el diablo.
   ● La caída, sufrida por el pecador.
   ● La redención, protagonizada por la Virgen.
 
   2.1.3 Estilo
   En cuanto al estilo de la obra podemos destacar las siguiente características:
   ● Presenta la narración en primera persona y utiliza la retórica del sermón, tanto para dirigirse al público, como modelo textual para componer y estructurar los milagros.
  ● Las llamadas de atención al auditorio demuestran, al constituir signos de oralidad, que esta obra se compuso para leerla en voz alta ante peregrinos y campesinos de la zona, muchos de ellos iletrados.
  ● Esta cercanía hacia sus vecinos también se detecta por el uso afectivo de diminutivos, la referencia a tareas cotidianas del campo y el uso del dialecto riojano de la región.
  ● Por último, cabe señalar que Berceo utiliza la cuaderna via de manera mas imperfecta y descuidada, con estrofas de tres o cinco versos y con versos que no siempre tienen catorce sílabas.
  

EL MESTER DE CLERECÍA

Conocemos con el nombre de Mester de Clerecía a una escuela poética que se desarrolló durante los siglos XIII y XIV, siendo sus componentes clérigos, aunque no exclusivamente. Escribieron poesía narrativa tratando temas religiosos y doctrinales.


Las características generales del Mester de Clerecía  son:

 1. Sus obras son cultas tanto en su forma (métrica, cultismos...) como en los contenidos (temas eruditos tomados de fuentes latino-medievales).


 2. Con sus obras quieren entretener, enseñar y adoctrinar.


 3. Utilizan la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo (cuatro versos alejandrinos con la misma rima consonante).



   Las primeras obras del Mester de Clerecía son del siglo XIII: El Libro de Alexandre, el Libro de Apolonio y el Poema de Fernán González. Las tres son obras anónimas. En la segunda estrofa del Libro de Alexandre  se explicita el manifiesto de esta nueva escuela. 


Dentro del Mester de Clerecía del siglo XIII, es destacable la obra de Gonzalo de Berceoprimer autor conocido en lengua castellana. Este monje escribió vidas de santos (Vida de San Millán de la Cogolla y de Santo Domingo de Silos), obras dedicadas a la virgen (Milagros de Nuestra Señora) y obras litúrgicas (Del sacrificio de la misa). Emplea la cuaderna vía y el propósito de sus obras es moralizar, enseñar y propagar la doctrina cristiana.

   Pero a finales del siglo XIII y principios del XIV, los temas religiosos se irán mezclando con los profanos, se introducen nuevos temas en los que están presentes la crítica social y de costumbres, el tono satírico y paródico. La vida se concibe menos como un valle de lágrimas y se vuelve más humana. También hay cambios desde el punto de vista métrico con introducción de nuevas estrofas y cambios en la cuaderna vía. Es en el siglo XIV cuando surgirán escritores individuales con conciencia artística. Dentro del Mester de Clerecía del siglo XIV son destacables tres obras: Rimado de Palacio de Pero López de Ayala, Proverbios morales de Sem Tob de Carrión y Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita

    Y por último, en este vídeo os explicarán las características fundamentales del Mester de Clerecía y a dos de sus autores más significativos, Berceo y el Arcipreste de Hita: 




TRABAJO REALIZADO POR: MIGUEL A. BELLO, J. CARLOS DEL RÍO, SAÚL ANDRÉS

lunes, 13 de febrero de 2017

MANRIQUE

             JORGE MANRIQUE

Su obra poética no es extensa, apenas unas 40 composiciones son las que le dieron fama. Se suelen clasificar en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal. Son, en general, obras satíricas y amorosas convencionales dentro de los cánones de la poesía cancioneril de la época, todavía bajo influencia provenzal, con un tono de galantería erótica velada por medio de finas alegorías.
-Obras amorosas: Son 44 composiciones. No es una lírica original, ya que se inserta en la corriente del amor cortés, siguiendo los tópicos concebidos por provenzales. Este sentimiento amoroso, con sus sutiles variantes, impregna toda la vida literaria castellana del siglo XV. Pero en este siglo la temática amorosa cortesana ya estaba muy repetida y gastada, Manrique, como otros muchos poetas del XV, simplemente vuelve a emplear los tópicos de ese amor cortés. En estos versos Manrique habla de damas y galanes, de siervos, de heridas de amor, etc. Para el poeta, el amor es el eje de la existencia, alabar a la dama y servirla es su única labor, hasta el punto de que puede convertirse en hereje cegado por ese amor.
             Son:


-Obras burlescas: Son tres composiciones. En el contexto del siglo XV, fue época de tensiones políticas e inestabilidad que ofrecen un buen terreno para el surgimiento de la burla y de la satírica, aunque Jorge Manrique nunca llega a ser una sátira feroz sino más bien suave y humorística. Uno de los poemas burlesco es ‘A una prima suya que le estorbaba unos amores’  y el más conocido y jocoso ‘Coplas a una beoda que tenía empeñado un brial en la taberna’ y finalmente ‘Un convite que hizo a su madrastra’, el más extenso y que iba dirigido a la que fue su cuñada y madrastra.
-Obras doctrinales: Aquí se incluyen las cuarenta coplas dedicadas a la muerte de su padre, que, según la leyenda, se encontraron bajo la armadura de Manrique en el momento de su muerte. Son las coplas las que confieren al poeta un puesto privilegiado en las letras castellanas y han oscurecido el resto de su obra.

TRABAJO REALIZADO POR: JUDIT LORENZO

JUAN RUÍZ,ARCIPRESTE DE HITA Y SU OBRA

INTRODUCIÓN:

Juan Ruíz conocido como el arcipreste de hita,fue el autor del libro “Buen Amor”obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las mas importantes de la literatura medieval española.

BIOGRAFÍA:

Juan Ruíz fue clérigo y ejercio de arcipreste de hita,en la actual provincia de Guadalajara. Se conoce muy pocos datos de su biografía,las referencias biografícas han sido deducidas por su obra. Nació probablemente en Alcalá de Henares hacia 1283. Debió cursar estudios en Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona.
Fue un gran aficionado ala música,como lo prueba su conocimiento de la materia a través del léxico muy especializado que maneja.
Escribió que se sepa una única obra llamada “El libro de Buen Amor”.
Se ha estimado que su muerte ocurrió antes de 1351,pues en ese año ya no era arcipreste de Hita.

SU OBRA:


El libro de Buen amor es la obra más significativa del mester de clerecía en el siglo XIV, compuesta hacia 1330.

SU ESTRUCTURA:

El libro de Buen amor presenta una estructura compleja formada por:
Historia principal:consiste en una autobigrafía erótica ficticia:que trata sobre un arcipreste que relata en primera persona sus aventuras amorosas,por medio de una estructura episódica. Y en su intento de seducir a mujeres de diversa condición(por ej:nobles ,viudas ,monjas...),cuenta con la ayuda de terceras personas,en particular, de la vieja Trotaconventos,que es antecedente directo de celestina.
Conjunto de materiales heterogéneos:al hilo de la narración de las andanzas del arcipreste se insertan textos de distinto tipo como:
·Textos poéticos
                         ·Ejemplos
                         ·Historia de don Melón y doña Endrina
                         ·Consejos de don Amor
                         ·Lucha de don Carnal y doña Cuaresma

INTERPRETACIÓN:

El libro de Buen amor aparece como una obra intencionadamente ambigua,que admite diversas lecturas:
En el prólogo en prosa que encabeza el libro, el autor opone el buen amor(amor a dios),al loco amor(identificado con el amor carnal).Por eso el libro podría interpretarse como una diatriba contra la lujuria.
El desenfado y la alegría vital que rebosa el relato permiten entenderlo también como una celebración de la vida y los placeres terrenales.
Junto a esta ambigüedad entre didactismo y vitalismo,otros propósitos parecen indudables. El autor pretende, por una parte, demostrar su talento como versificador y su conocimiento de las fuentes más diversas,y por otra,satirizar los vicios del clero.


TRABAJO REALIZADO POR: NAIMID GONSALVES MEIRA







JORGE MANRIQUE: COPLAS A LA MUERTE DE MI PADRE

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE (Jorge Manrique)

Las Coplas lamentan la muerte de padre del autor, remontándose desde la muerte como tema general a los ejemplos de muertes ilustres y finalmente a la muerte del personaje. El poeta, sin romper la unidad de tono, filosofa sobre la inestabilidad de la fortuna, la fugacidad del tiempo, las ilusiones humanas y el poder igualatorio de la muerte a lo largo de cuarenta estrofas llamadas coplas de pie quebrado o sextillas manriqueñas; cada una de ellas es una sextilla doble y tiene, por tanto, doce versos, de los que son octosílabos el primero, segundo, cuarto y quinto y tetrasílabos tercero y sexto; los tetrasílabos pueden ser en apariencia pentasílabos algunas veces, pero es cuando el verso anterior termina en aguda, por la métrica ley de compensación.
Se ensalza la figura del fallecido, junto con ataques más o menos directos a quienes han sido, de una forma u otra, enemigos del padre o de la familia Manrique. Así, personajes como don Álvaro de Luna, quien tantas desdichas trajo a esta familia, aparecen en situaciones poco ventajosas —este personaje aparece muerto—. Lo mismo ocurre con la forma en la que es tratado el cambio social que se está sufriendo en España en esa época, donde se está produciendo un cambio entre dos mundos completamente diferentes, el mundo feudal (característico de la Edad Media, con sus tres estamentos bien delimitados) está dejando paso al mundo renacentista (Edad Moderna), en el que surgirá una nueva clase social –la burguesía-, y en el que los tres estamentos anteriores ya no serán tan impermeables, sino que la posición de una persona puede verse alterada según el dinero que posea. El poema se compone de 40 coplas escritas en octosílabos con versos de pie quebrado, bajo la forma de doble sextilla de tercetos simétricos, en los que a dos octosílabos sigue un verso corto (el pie quebrado) que puede ser tetrasílabo, o pentasílabo si es posible hacer sinalefa con el verso anterior o este finaliza en sílaba aguda. La doble sextilla manriqueña presenta la siguiente disposición de las rimas: abc: abc-def: def.
Se pueden distinguir tres partes:
1ª parte(coplas I-XIV): (sobre la muerte) La primera parte, compuesta por las primeras catorce coplas, se caracteriza por la reflexión y las metáforas de la vida y de la muerte, siguiendo la idea de San Agustín, fruto de su interpretación de las ideas platónicas, de que esta vida está para usarla como medio para la ascensión al cielo, y no para disfrutarla, así como por el uso de un “yo poético” en primera persona del plural que pretende inculcarnos y hacer sentir como nuestras las ideas que en el poema aparecen.
2ª parte (coplas XV-XXIV): (sobre la gente que ya ha muerto, que ha pasado por este trance) Se emplea la interrogación retórica del ubisunt( se usa para preguntar por personalidades y bienes ya desaparecidos.) («¿dónde están?», tópico medieval que caracteriza la segunda parte de las Coplas) con mucha frecuencia, siempre en forma de pregunta retórica («¿qué se hicieron?», «¿cuál se para?»), y usualmente tras largas enumeraciones, para mostrar que todas las cosas de este mundo son, al final, perecederas, como la propia vida terrenal. Por último, una característica interesante es que, como pretexto para concretar sus ideas, ajusta cuentas con los enemigos del padre, empleándolos como ejemplos de lo que no debe hacerse.
3ª parte (coplas XXV-XL): (sobre su padre) Es la parte de las Coplas que consiste en la elegía propiamente dicha, y donde por primera vez aparece el padre, del que hasta entonces no habíamos oído hablar. Si antes aplicaba a ejemplos de la historia reciente las cuestiones generales propuestas en la primera parte, ahora las va a concretar en Rodrigo de Manrique, alabando cómo en todo momento cumplió con lo que se nos ha dicho que “debe hacerse” en las dos partes anteriores del poema. Dentro de esta tercera parte, podemos hacer una segunda división:
·Parte primera: De la copla XXV a la XXXIII. Consiste en un retrato de la vida del padre. El “yo poético” pasa a ser genérico. En estas coplas se ensalza al padre y a sus virtudes, haciendo hincapié en el hecho de que cumplió como el que más con los deberes del estamento al que pertenecía (nobleza) para tener derecho a la vida eterna. Estos deberes consistían en la lucha contra el infiel. Un hecho curioso de esta parte es que su última copla, la treinta y tres, acaba con una coma, no un punto.
·Parte segunda: Abarca desde la copla XXXIV hasta la última, la XL. Podría catalogarse como una suerte de obrita teatral, ya que Manrique cede el “yo poético” a diversos hablantes, la Muerte (que ensalzará al padre, para que las alabanzas a éste no sean siempre puestas en boca de Manrique), o su padre mismo. Nos muestra cómo Rodrigo de Manrique cumple con su deber de “morir bien”, y no oponerse a los designios divinos. Otra característica importantísima es la aparición de una “tercera vida”, la fama, idea fundamentalmente renacentista.

TRABAJO REALIZADO POR FELIPE MARTÍNEZ FRUGONI